Ir al contenido principal

Entradas

FIRMA DEL ACTA DE ALVORADA | Miércoles, 6 de abril de 1988 - Brasilia (República Federativa del Brasil)

Raúl Alfonsín Junto a José Sarney y Julio Sanguinetti en Brasilia en 1988. El presidente Raúl Alfonsín junto a sus pares José Sarney del Brasil y Julio Sanguinetti de la República Oriental del Uruguay firma el “Acta de Alvorada” por la cual Uruguay se suma al proceso de integración regional que había comenzado un tiempo antes entre Argentina y Brasil con la firma del Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo entre ambos países. De esta manera quedan sentadas las bases para la conformación en 1991 del MERCOSUR.

Con 18 años y siendo analfabeto, por sus acciones de combate durante la batalla del Cerro Dos Hermanas, en la guerra de Malvinas.

El Soldado Conscripto Oscar Ismael Poltronieri, quien era operador de una ametralladora, desoyendo la orden de retirada y quedándose combatiendo el solo, permitió el repliegue de todos sus compañeros, ( mas de 100 soldados , incluido sus superiores ) a zonas seguras y disparando al enemigo con su única boca de fuego, impidió avanzar a todo el dispositivo ofensivo británico durante más de 10 horas. Recibe la medalla, “La Cruz de la Nación Argentina al Heroico Valor en Combate” y es el único soldado conscripto "vivo" desde el siglo XIX hasta ahora en recibir la máxima condecoración que da nuestra Nación. Luego de la guerra intento suicidarse, vendió baratijas en los colectivos y trabajó de remisero. Pero lo mas importante fué que soldados y oficiales veteranos Ingleses lo buscaron para expresar su admiración por el y fué condecorado en Inglaterra con "La Cruz de Hierro al Valor". En los colegios de nuestro país los alumnos "no" lo conocen, ...

29 de marzo de 1865 | El mariscal Francisco Solano López, presidente del Paraguay declara la guerra a Argentina y Brasil tras el asedio y destrucción de Paysandú, refugio de sus aliados uruguayos.

La guerra será cruenta, larga y dura, y acabará con la destrucción social y económica del Paraguay. La guerra que enfrentó a la Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay, entre 1865 y 1870, respondió más a los intereses británicos de acabar con un modelo autónomo de desarrollo como el paraguayo, que podía devenir en un "mal ejemplo" para el resto de América latina, que a los objetivos de unificación nacional y defensa del territorio proclamados por sus promotores.

Nuestro querido "Felcho" en sus años mozos ...

Se dio el gusto de desfilar en un aniversario patrio. Principio de los 80 ...

EFEMERIDES: 3 de marzo de 1816 Juana Azurduy de Padilla, derrota a tropas españolas.

El 3 DE MARZO DE 1816 la heroína boliviana JUANA AZURDUY, al frente de 200 mujeres indias a caballo, derrota a las tropas españolas en Bolivia, libera a su esp oso el general Manuel Ascensio Padilla que estaba prisionero desde 1814 y es nombrada teniente coronel, siendo así la primera mujer con rango militar en el mundo. Juana fue una estrecha colaboradora de Güemes y por su coraje fue investida con el grado de teniente coronel de una división explícita llamada “Decididos del Perú”, con derecho al uso de uniforme, según un decreto firmado por el director supremo Pueyrredón el 13 de agosto de 1816 y que hizo efectivo el general Belgrano, quien debía entregarle el sable correspondiente, pero prefirió brindarle el suyo, el que lo había acompañado en Salta y Tucumán y durante el heroico éxodo jujeño.

1860 "Mapa del Reino de Araucania y Patagonia"

 Este mapa refleja la realidad geográfica del pueblo Mapuche en los momentos de la fundación del Reino de Araucanía y Patagonia (RAP). El Reino de Araucanía y Patagonia fue fundado el 17 de noviembre de 1860 por las máximas autoridades mapuches y el ciudadano francés –naturalizado mapuche- Orélie-Antoine de Tounens. En ese período histórico, los mapuches y otros pueblos indígenas mantenían una heroica resistencia contra las sistemáticas embestidas militares de los nacientes estados de Argentina y Chile, que conspiraban expandir sus territorios mediante el uso de la fuerza.  La desigualdad armamentista, causada por la introducción de armamentos moderno por parte de ambos estados, motivó al pueblo mapuche explorar formas de solución pacifica del conflicto mediante la negociación. El arte de la diplomacia, que a los mapuches no les era ajeno y en cuya destreza estaban bien versados, fue percibido como uno de los recursos para prevenir el uso de la fuerz...

Diciembre de 1973 (Juegos Nacionales Evita)

Un niño consuela a Alberto Pacheco, jugador del seleccionado de Corrientes, q habían perdido con Entre Ríos. Ese niño, pocos años después, debutaria en primera division y se convertiría en el jugador mas grande del futbol mundial.