Ir al contenido principal

Aguafuerte Porteña: Acerca del fusilamiento de Severino Di Giovanni (Roberto Arlt)


1 Feb. 1931


“Las balas han escrito la última palabra en el cuerpo del reo.
El rostro permanece sereno. Pálido. Los ojos entreabiertos.
Un herrero a los pies del cadáver quita los remaches del grillete
y de la barra de hierro. Un médico lo observa.
Certifica que el condenado ha muerto.
Un señor, que ha venido de frac y zapatos de baile,
se retira con la galera en la coronilla.
Parece que saliera del cabaret. Otro dice una mala palabra.
Veo cuatro muchachos pálidos como muertos
y desfigurados que se muerden los labios; son:
Gauna de La Razón, Álvarez de Última hora, Enrique González Tuñón
de Crítica y Gómez de El Mundo. Yo estoy como borracho.
Pienso en los que se reían.
Pienso que a la entrada de la penitenciaría deberían
ponerse unos carteles que rezaran:
'Está prohibido reírse'.
'Está prohibido concurrir con zapatos de baile'.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuestro querido "Felcho" en sus años mozos ...

Se dio el gusto de desfilar en un aniversario patrio. Principio de los 80 ...

EFEMÉRIDES | MUERE LEANDRO N. ALEM (1896)

“¡Yo sostengo y sostendré siempre la política de los principios; caiga o no caiga; nunca transaré con el hecho; nunca transaré con la fuerza; nunca transaré con la inmoralidad; nunca transaré con los conculcadores de las instituciones y las libertades públicas! ¡Nunca esperaré el desenlace de ciertas situaciones para entrar en ellas; he de luchar siempre como fuerte y como bueno; sean cuales fueran los resultados, porque para mí la idea moral es la única que puede regenerar la sociedad!”  Leandro Alem (1842-1896) Leandro Alem nació el Viernes, 11 de marzo de 1842 en Buenos Aires, Argentina. Abogado que fue electo como Diputado de la provincia de Buenos Aires (1872-1873 y 1879-1880), Diputado Nacional por la misma provincia (1874-1878 y 1895-1896 con mandato hasta 1898) y Senador Nacional por la Capital Federal (1891-1892 y 1893-1895)  Fundador de la Unión Cívica de la Juventud en 1889, la Unión Cívica en 1890 de la que fue su presidente y en 1891 fundador de la U...

Se conforma la Asamblea Multipartidaria en Argentina (14 de Julio de 1981)

El 14 de Julio de 1981, durante la Presidencia de Facto de la Nación Argentina del General Roberto Viola y “por iniciativa del dirigente Radical Doctor Don Ricardo Balbín (a pesar de encontrarse con su salud muy desmejorada)”, se reunieron, “desconociendo el Estado de Sitio implantado por la Dictadura Cívico-Militar”, los máximos dirigentes de los principales movimientos y partidos políticos de la Argentina, “encabezado por la Unión Cívica Radical (UCR), el Movimiento Nacional Justicialista (MNJ), el Partido Intransigente (PI), el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC)”, quienes conformaron una Asamblea Multipartidaria, “con el objetivo de presionar al Gobierno de Facto para que permitiera el restablecimiento del sistema democrático, por medio de elecciones libres”. La Multipartidaria Nacional se inspiró en el antecedente de una experiencia similar, impulsada también por el Doctor Don Balbín en 1971, denominada "La Hora...