Ir al contenido principal

EL NEGRO GERÓNIMO | Del libro "RELATOS DEL CHUBUT VIEJO", de Juan Meisen Ebene.

Cuentan antiguos pobladores de la zona que en tiempos en que el ferrocarril era administrado por Cuthbert Tempest Alt, llegó de Sudáfrica un señor llamado Smart a ocupar la secretaría del mismo. Como venía de un país con distintas costumbres, trajo consigo a un lacayo, un negro joven, alto, muy fuerte y a su silla carrito que en otros paises llaman "rikcha" y con la cual se hacía pasear por el joven negro por las calles de Madryn.
Esto resultaba chocante en nuestro país, a nadie le gustaba ver al joven negro corriendo descalzo, tirando de un carrito en el que viajaba muy cómodo su amo.
Como resultado de todo ello, se formalizó una reunión entre el comisario, subprefecto y personas prominentes del pueblo, resolviéndose informar a Mister Smart de lo desagradable que resultaba para la población el contemplar este tipo de transporte, aunque en otros paises del mundo fuera muy popular. Bueno...informado el señor Smart sobre el particular, con la mejor sonrisa contestó: - "Está bien, no hay problema, en el próximo vapor cambio de medio de transporte."-
Y así fué. Un barco de ultramar trajo una magnífica carroza negra, brillante y a sus dos caballos negros que conducía el negro Gerónimo totalmente uniformado de negro, con su alta galera negra y guantes negros sobre su negra piel.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuestro querido "Felcho" en sus años mozos ...

Se dio el gusto de desfilar en un aniversario patrio. Principio de los 80 ...

EFEMÉRIDES | MUERE LEANDRO N. ALEM (1896)

“¡Yo sostengo y sostendré siempre la política de los principios; caiga o no caiga; nunca transaré con el hecho; nunca transaré con la fuerza; nunca transaré con la inmoralidad; nunca transaré con los conculcadores de las instituciones y las libertades públicas! ¡Nunca esperaré el desenlace de ciertas situaciones para entrar en ellas; he de luchar siempre como fuerte y como bueno; sean cuales fueran los resultados, porque para mí la idea moral es la única que puede regenerar la sociedad!”  Leandro Alem (1842-1896) Leandro Alem nació el Viernes, 11 de marzo de 1842 en Buenos Aires, Argentina. Abogado que fue electo como Diputado de la provincia de Buenos Aires (1872-1873 y 1879-1880), Diputado Nacional por la misma provincia (1874-1878 y 1895-1896 con mandato hasta 1898) y Senador Nacional por la Capital Federal (1891-1892 y 1893-1895)  Fundador de la Unión Cívica de la Juventud en 1889, la Unión Cívica en 1890 de la que fue su presidente y en 1891 fundador de la U...

Se conforma la Asamblea Multipartidaria en Argentina (14 de Julio de 1981)

El 14 de Julio de 1981, durante la Presidencia de Facto de la Nación Argentina del General Roberto Viola y “por iniciativa del dirigente Radical Doctor Don Ricardo Balbín (a pesar de encontrarse con su salud muy desmejorada)”, se reunieron, “desconociendo el Estado de Sitio implantado por la Dictadura Cívico-Militar”, los máximos dirigentes de los principales movimientos y partidos políticos de la Argentina, “encabezado por la Unión Cívica Radical (UCR), el Movimiento Nacional Justicialista (MNJ), el Partido Intransigente (PI), el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC)”, quienes conformaron una Asamblea Multipartidaria, “con el objetivo de presionar al Gobierno de Facto para que permitiera el restablecimiento del sistema democrático, por medio de elecciones libres”. La Multipartidaria Nacional se inspiró en el antecedente de una experiencia similar, impulsada también por el Doctor Don Balbín en 1971, denominada "La Hora...