Ir al contenido principal

EXTRACTO: “La Herencia Libertadora Y Pacifista De San Martin”, por Fernando Nadra,

El enemigo triunfaba en algunas batallas, pero no tenía paz ni calma, porque a su frente y a su retaguardia, se improvisaba la lucha de los campesinos y de los labradores para hostigarlo permanentemente.
Salta, la histórica línea de combate entre españoles y patriotas, era un ejemplo vivo de esta lucha de guerrillas, o de “partidarios”, como se la llamó entonces.
San Martin no solamente aprobó este tipo de lucha, todavía espontánea, irregular y dispersa, sino que se esforzó en organizarla en la medida de lo posible, acercándola y combinándola más con el ejército regular, y tratando de darle un objetivo común, una línea de operaciones y los mandos superiores necesarios. Finalmente hizo retirar su vanguardia en dirección a Tucumán, y encargó a estos bravos guerrilleros, la defensa de todo el Norte argentino, tarea que supieron cumplir con honor y coraje memorable.
Al frente de las guerrillas pone a al hombre más apropiado, el heroico y popular comandante Martín de Güemes, patriota ejemplar de los días del 25 de mayo.
( Editorial Fundamentos, Buenos Aires, 1950 )

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuestro querido "Felcho" en sus años mozos ...

Se dio el gusto de desfilar en un aniversario patrio. Principio de los 80 ...

EFEMÉRIDES | MUERE LEANDRO N. ALEM (1896)

“¡Yo sostengo y sostendré siempre la política de los principios; caiga o no caiga; nunca transaré con el hecho; nunca transaré con la fuerza; nunca transaré con la inmoralidad; nunca transaré con los conculcadores de las instituciones y las libertades públicas! ¡Nunca esperaré el desenlace de ciertas situaciones para entrar en ellas; he de luchar siempre como fuerte y como bueno; sean cuales fueran los resultados, porque para mí la idea moral es la única que puede regenerar la sociedad!”  Leandro Alem (1842-1896) Leandro Alem nació el Viernes, 11 de marzo de 1842 en Buenos Aires, Argentina. Abogado que fue electo como Diputado de la provincia de Buenos Aires (1872-1873 y 1879-1880), Diputado Nacional por la misma provincia (1874-1878 y 1895-1896 con mandato hasta 1898) y Senador Nacional por la Capital Federal (1891-1892 y 1893-1895)  Fundador de la Unión Cívica de la Juventud en 1889, la Unión Cívica en 1890 de la que fue su presidente y en 1891 fundador de la U...

Se conforma la Asamblea Multipartidaria en Argentina (14 de Julio de 1981)

El 14 de Julio de 1981, durante la Presidencia de Facto de la Nación Argentina del General Roberto Viola y “por iniciativa del dirigente Radical Doctor Don Ricardo Balbín (a pesar de encontrarse con su salud muy desmejorada)”, se reunieron, “desconociendo el Estado de Sitio implantado por la Dictadura Cívico-Militar”, los máximos dirigentes de los principales movimientos y partidos políticos de la Argentina, “encabezado por la Unión Cívica Radical (UCR), el Movimiento Nacional Justicialista (MNJ), el Partido Intransigente (PI), el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC)”, quienes conformaron una Asamblea Multipartidaria, “con el objetivo de presionar al Gobierno de Facto para que permitiera el restablecimiento del sistema democrático, por medio de elecciones libres”. La Multipartidaria Nacional se inspiró en el antecedente de una experiencia similar, impulsada también por el Doctor Don Balbín en 1971, denominada "La Hora...