Ir al contenido principal

Entradas

20 de MAYO | SE PROHIBÍA EL MATE (1616)

El gobernador de Buenos Aires y Paraguay, Hernando Arias de Saavedra, conocido como Hernandarias, hace publicar un bando que prohíbe el uso de la yerba mate, considerada “un vicio que favorece a los enamorados”. El 20 de mayo de 1616, el gobernador de Buenos aires Hernando Arias de Saavedra, más conocido como Hernandarias, hizo publicar un bando en el que prohibía la yerba ma te en cualquier uso. Hernandarias, nacido en Asunción, fue el primer nativo americano en ejercer un cargo de ese tenor y, según relata su compatriota, el historiador Ruiz Díaz de Guzmán, en Breve historia de etapas de conquista (1612), también estuvo entre los primeros en observar que los guaraníes llevaban en unas pequeñas bolsas de cuero, llamadas guayacas, hojas de yerba mate triturada y tostada, a la que tanto podían beber en infusión como mascar durante sus tareas cotidianas o en largas marchas. "Sugestión clara del demonio", "vicio abominable y sucio que es tomar alg...

EL FMI, POR EDUARDO GALEANO | Revista Sudestada

El Fondo Monetario se llama Internacional, como el Banco se llama Mundial, pero estos hermanos gemelos viven, cobran y deciden en Washington; y la numerosa tecnocracia jamás escupe el plato donde come. Aunque Estados Unidos es, por lejos, el país con más deudas del mundo, nadie le dicta desde afuera la orden de poner bandera de remate a la Casa Blanca, y a ningún funcio nario internacional se le pasaría por la cabeza semejante insolencia. En cambio, los países del sur del mundo, que entregan doscientos cincuenta mil dólares por minuto en servidumbre de deuda, son países cautivos, y los acreedores les descuartizan la soberanía, como descuartizaban a sus deudores plebeyos, en la plaza pública, los patricios romanos de otros tiempos imperiales. Por mucho que esos países paguen, no hay manera de calmar la sed de la gran vasija agujereada que es la deuda externa. Cuanto más pagan, más deben; y cuanto más deben, más obligados están a obedecer la orden de desmantelar el esta...

Los soldados aliados violaron a más de un millón de mujeres y niñas alemanas tras la II Guerra Mundial.

Durante la II guerra mundial muchos creyeron de manera errónea que los que se rendían del lado de los británicos y estadounidenses no tendrían violaciones de sus derechos humanos pero es algo que fue totalmente falso porque muchas violaciones de los derechos humanos se perpetuaron contra civiles alemanes ya sea en uno u otro bando era todo por igual, pues la potencia derrotada iba a pagar caro su derrota. Los crímenes cometidos por los soldados nazis durante la Segunda Guerra Mundial son vastamente conocidos por la sociedad. Y es que, en su curriculum tienen el infame privilegio de haber realizado desde crueles experimentos científicos en seres humanos, hasta asesina una barbaridad de personas en los campos de concentración. Sin embargo, lo que no suele  aparecer en los libros de historia son los crímenes que los soldados aliados cometieron contra la población civil y es que la historia la escribe el vencedor. Existe una cruel estadística de aproximadamente...

FIRMA DEL ACTA DE ALVORADA | Miércoles, 6 de abril de 1988 - Brasilia (República Federativa del Brasil)

Raúl Alfonsín Junto a José Sarney y Julio Sanguinetti en Brasilia en 1988. El presidente Raúl Alfonsín junto a sus pares José Sarney del Brasil y Julio Sanguinetti de la República Oriental del Uruguay firma el “Acta de Alvorada” por la cual Uruguay se suma al proceso de integración regional que había comenzado un tiempo antes entre Argentina y Brasil con la firma del Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo entre ambos países. De esta manera quedan sentadas las bases para la conformación en 1991 del MERCOSUR.

Con 18 años y siendo analfabeto, por sus acciones de combate durante la batalla del Cerro Dos Hermanas, en la guerra de Malvinas.

El Soldado Conscripto Oscar Ismael Poltronieri, quien era operador de una ametralladora, desoyendo la orden de retirada y quedándose combatiendo el solo, permitió el repliegue de todos sus compañeros, ( mas de 100 soldados , incluido sus superiores ) a zonas seguras y disparando al enemigo con su única boca de fuego, impidió avanzar a todo el dispositivo ofensivo británico durante más de 10 horas. Recibe la medalla, “La Cruz de la Nación Argentina al Heroico Valor en Combate” y es el único soldado conscripto "vivo" desde el siglo XIX hasta ahora en recibir la máxima condecoración que da nuestra Nación. Luego de la guerra intento suicidarse, vendió baratijas en los colectivos y trabajó de remisero. Pero lo mas importante fué que soldados y oficiales veteranos Ingleses lo buscaron para expresar su admiración por el y fué condecorado en Inglaterra con "La Cruz de Hierro al Valor". En los colegios de nuestro país los alumnos "no" lo conocen, ...

29 de marzo de 1865 | El mariscal Francisco Solano López, presidente del Paraguay declara la guerra a Argentina y Brasil tras el asedio y destrucción de Paysandú, refugio de sus aliados uruguayos.

La guerra será cruenta, larga y dura, y acabará con la destrucción social y económica del Paraguay. La guerra que enfrentó a la Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay, entre 1865 y 1870, respondió más a los intereses británicos de acabar con un modelo autónomo de desarrollo como el paraguayo, que podía devenir en un "mal ejemplo" para el resto de América latina, que a los objetivos de unificación nacional y defensa del territorio proclamados por sus promotores.

Nuestro querido "Felcho" en sus años mozos ...

Se dio el gusto de desfilar en un aniversario patrio. Principio de los 80 ...