Ir al contenido principal

Entradas

EFEMÉRIDES | MUERE LEANDRO N. ALEM (1896)

“¡Yo sostengo y sostendré siempre la política de los principios; caiga o no caiga; nunca transaré con el hecho; nunca transaré con la fuerza; nunca transaré con la inmoralidad; nunca transaré con los conculcadores de las instituciones y las libertades públicas! ¡Nunca esperaré el desenlace de ciertas situaciones para entrar en ellas; he de luchar siempre como fuerte y como bueno; sean cuales fueran los resultados, porque para mí la idea moral es la única que puede regenerar la sociedad!”  Leandro Alem (1842-1896) Leandro Alem nació el Viernes, 11 de marzo de 1842 en Buenos Aires, Argentina. Abogado que fue electo como Diputado de la provincia de Buenos Aires (1872-1873 y 1879-1880), Diputado Nacional por la misma provincia (1874-1878 y 1895-1896 con mandato hasta 1898) y Senador Nacional por la Capital Federal (1891-1892 y 1893-1895)  Fundador de la Unión Cívica de la Juventud en 1889, la Unión Cívica en 1890 de la que fue su presidente y en 1891 fundador de la U...

LOS TEHUELCHES (tomado de: “Viaje al país de los tehuelches” de Ramón Lista, 1879)

"tehuelches", Río Gallegos, 1903 “Los tehuelches o cheguelchos se dividen en dos grandes tribus; una que habita entre los ríos Chubut y Limay, y la otra entre el primero de estos ríos y el estrecho de Magallanes. Estas dos grandes tribus están a su vez divididas en otras muchas que obedecen a los siguientes caciques: Papon, Gumelto, Antonio, Vera, Ucamaní, Orkeke, Ojo de Pulga, Patricio, Patria, Racaguiste.  Entre los tehuelches del sur, Papon es el cacique de más importancia.  El número total de guerreros es aproximadamente de 500 sobre una población de 3000 almas. La lengua de los tehuelches es gutural y difiere completamente de la araucana. Las armas de estos indios consisten en lanzas, rifles y revólveres. Los tehuelches son de talla alta, y han ocupado la atención de los sabios durante muchos siglos. El primer europeo que abordó la costa patagónica; el célebre Magallanes, vio hombres gigantescos a quienes llamo Patagones, por llevar envuelto...

24 DE JUNIO 1821 | NACE GUILLERMO RAWSON.

Nace en San Juan el notable médico, higienista, orador y legislador Guillermo Rawson, fundador de la Cruz Roja Argentina y propiciador del scoutismo juvenil. Falleció en París (Francia) el 2 de febrero de 1890.

EL NEGRO GERÓNIMO | Del libro "RELATOS DEL CHUBUT VIEJO", de Juan Meisen Ebene.

Cuentan antiguos pobladores de la zona que en tiempos en que el ferrocarril era administrado por Cuthbert Tempest Alt, llegó de Sudáfrica un señor llamado Smart a ocupar la secretaría del mismo. Como venía de un país con distintas costumbres, trajo consigo a un lacayo, un negro joven, alto, muy fuerte y a su silla carrito que en otros paises llaman "rikcha" y con la cual se ha cía pasear por el joven negro por las calles de Madryn. Esto resultaba chocante en nuestro país, a nadie le gustaba ver al joven negro corriendo descalzo, tirando de un carrito en el que viajaba muy cómodo su amo. Como resultado de todo ello, se formalizó una reunión entre el comisario, subprefecto y personas prominentes del pueblo, resolviéndose informar a Mister Smart de lo desagradable que resultaba para la población el contemplar este tipo de transporte, aunque en otros paises del mundo fuera muy popular. Bueno...informado el señor Smart sobre el particular, con la mejor sonris...

20 de MAYO | SE PROHIBÍA EL MATE (1616)

El gobernador de Buenos Aires y Paraguay, Hernando Arias de Saavedra, conocido como Hernandarias, hace publicar un bando que prohíbe el uso de la yerba mate, considerada “un vicio que favorece a los enamorados”. El 20 de mayo de 1616, el gobernador de Buenos aires Hernando Arias de Saavedra, más conocido como Hernandarias, hizo publicar un bando en el que prohibía la yerba ma te en cualquier uso. Hernandarias, nacido en Asunción, fue el primer nativo americano en ejercer un cargo de ese tenor y, según relata su compatriota, el historiador Ruiz Díaz de Guzmán, en Breve historia de etapas de conquista (1612), también estuvo entre los primeros en observar que los guaraníes llevaban en unas pequeñas bolsas de cuero, llamadas guayacas, hojas de yerba mate triturada y tostada, a la que tanto podían beber en infusión como mascar durante sus tareas cotidianas o en largas marchas. "Sugestión clara del demonio", "vicio abominable y sucio que es tomar alg...

EL FMI, POR EDUARDO GALEANO | Revista Sudestada

El Fondo Monetario se llama Internacional, como el Banco se llama Mundial, pero estos hermanos gemelos viven, cobran y deciden en Washington; y la numerosa tecnocracia jamás escupe el plato donde come. Aunque Estados Unidos es, por lejos, el país con más deudas del mundo, nadie le dicta desde afuera la orden de poner bandera de remate a la Casa Blanca, y a ningún funcio nario internacional se le pasaría por la cabeza semejante insolencia. En cambio, los países del sur del mundo, que entregan doscientos cincuenta mil dólares por minuto en servidumbre de deuda, son países cautivos, y los acreedores les descuartizan la soberanía, como descuartizaban a sus deudores plebeyos, en la plaza pública, los patricios romanos de otros tiempos imperiales. Por mucho que esos países paguen, no hay manera de calmar la sed de la gran vasija agujereada que es la deuda externa. Cuanto más pagan, más deben; y cuanto más deben, más obligados están a obedecer la orden de desmantelar el esta...

Los soldados aliados violaron a más de un millón de mujeres y niñas alemanas tras la II Guerra Mundial.

Durante la II guerra mundial muchos creyeron de manera errónea que los que se rendían del lado de los británicos y estadounidenses no tendrían violaciones de sus derechos humanos pero es algo que fue totalmente falso porque muchas violaciones de los derechos humanos se perpetuaron contra civiles alemanes ya sea en uno u otro bando era todo por igual, pues la potencia derrotada iba a pagar caro su derrota. Los crímenes cometidos por los soldados nazis durante la Segunda Guerra Mundial son vastamente conocidos por la sociedad. Y es que, en su curriculum tienen el infame privilegio de haber realizado desde crueles experimentos científicos en seres humanos, hasta asesina una barbaridad de personas en los campos de concentración. Sin embargo, lo que no suele  aparecer en los libros de historia son los crímenes que los soldados aliados cometieron contra la población civil y es que la historia la escribe el vencedor. Existe una cruel estadística de aproximadamente...